PS Logo Caritas1

Historia

diocesana

Con la convicción plena de dignificar a las comunidades y de propiciar el bien común entre las familias de la sociedad, en el año 1,969 en el Departamento de San Marcos, Guatemala, Pastoral Social Cáritas inicia sus primeras acciones basadas en el compendio de la Doctrina Social de la Iglesia Católica que especifica el desarrollo humano en armonía con la justicia, equidad, democracia, inclusión y obras solidarias y su sustento bíblico, tal como lo relata el libro de San Mateo en su capítulo 25 - Nuevo Testamento - que enfatiza las obras de misericordia, la solidaridad y justicia como puntos de partida para una buena convivencia en la sociedad.

En ese entonces el contexto social apuntaba hacia un detrimento de la calidad de vida dela población guatemalteca, sumergida en un proceso de guerra interna, pobreza y pobreza extrema como 

elementos permanentes y tendencias marcadas esencialmente en las zonas rurales del país, que vedaban la oportunidad de desarrollo integral y vulnerabilidad de la esencia humana, la iglesia también se encontraba en una etapa de descentralización interna en la que se buscaba afianzar la relación iglesia-estado y contribuir así al establecimiento de mecanismos y gestión del bienestar y colectivo desde los pueblos, considerando las necesidades existentes, basadas en una amalgama de principios y valores

sor

En el año 1,973 María Carmelinda Reyes, nacida en San Pedro Ayampuc, Guatemala, a la edad de 21 años toma la dirección de Pastoral Social Cáritas en medio de un proceso de fortalecer la organización interna en la que era reconocida Cáritas como "una entidad de reparto de alimentos" este nombramiento contó con la anuencia de Monseñor Próspero Penados del Barrio. En ese entonces Obispo de la Diócesis de San Marcos, cargo que inicio en el año 1953 cuando ingresó como auxiliar, para ser nombrado titular en el periodo de 1,971-1,983, una de las primeras acciones desarrolladas ya con este nombramiento fue evidenciar la entrega de alimentos a la población más vulnerable a la pobreza y pobreza extrema sin injerencia política-partidista, ya que se conocían de antecedentes de entrega de alimentos a comunidades por personas con estos fines promocionando cargos públicos y valiéndose de estas acciones para consolidar su carrera polítia.