Programas y proyectos
Programa de respuesta a la emergencia del COVID-19 en Guatemala.
En asociación con CRS, Pastoral Social Cáritas ejecuta el proyecto Respuesta al COVID-19 en Guatemala, financiado por USAID/OFDA, una de las acciones esenciales era apoyar a 6,250 familias con equipos de higiene en 8 de los 15 municipios de intervención en nuestro departamento de San Marcos donde se tiene mayor incidencia ante la pandemia.
Además de la donación de estaciones de lavado y aplicación de gel para uso de la población, esto con el fin de cubrir las necesidades de desinfección y poder minimizar la propagación de la pandemia en el departamento de San Marcos


Desarrollo de capacidades para la gestión territorial -PNUD-
Con el propósito de prevenir y reducir riesgos en las comunidades, se organizaron las Coordinadoras Locales para la Reducción de desastres -COLRED-. Se fortalecieron capacidades de los integrantes de las Coordinadoras Locales a través de talleres de formación en temas enfocados a la Gestión Integral del Riesgo.
Las COLRED son formadas y capacitadas para que puedan actuar durante y después de una emergencia. Cada COLRED cuentan con un estructura donde cada integrante se identifica según su cargo que le corresponde para poder apoyar o actuar ante la emergencia, dentro de la formación se realizó el mapa de riesgos de las comunidades identificando cada uno de los lugares vulnerables de la comunidad.
Incidencia municipal basada en gestión integral del riesgo y género en los municipios de La Blanca, Pajapita y Ocós.
Con el objetivo de contribuir a mejorar la resiliencia de familias y comunidades en preparación y respuesta a desastres a través de reducir vulnerabilidades.
Tomamos como principal método la planificación y organización comunitaria. Apoyándonos en base a los diagnósticos comunitarios, talleres de sensibilización en los municipios y talleres de formación y capacitación; a través de las herramientas de Mapas de Riesgo a nivel local municipal, evaluación de daños y análisis de necesidades EDAN por municipio y planificaciones de actividades por comunidad y municipio.
La coordinación interinstitucional es importante para poder lograr el buen funcionamiento de las acciones en un proyecto. La organización e incidencia de las autoridades fortalecen los conocimientos y mejorar todos los procesos a desarrollar, logrando la reducción del riesgo tomando medidas para los riesgos locales.

